Además de acceder directamente a los sitios web de las universidades, existen plataformas reconocidas que centralizan y facilitan la búsqueda de cursos gratuitos impartidos por instituciones de prestigio mundial. A continuación, te mostramos las más destacadas:
1. Coursera
Coursera es una de las plataformas de educación en línea más conocidas a nivel mundial. Ofrece cursos de universidades como Yale, Stanford, Princeton y muchas más. Si bien algunos cursos ofrecen un certificado pago, puedes acceder gratuitamente a todos los materiales seleccionando la opción de «auditar curso».
En Coursera encontrarás cursos en diversas áreas, como negocios, informática, salud, artes y desarrollo personal. Su interfaz es intuitiva, y los cursos suelen estar disponibles en varios idiomas, incluidos el español e inglés. También puedes descargar las clases y avanzar a tu ritmo.
2. edX
Fundada por Harvard y el MIT, edX es una de las plataformas más confiables para acceder a cursos gratuitos universitarios. Ofrece miles de cursos impartidos por universidades líderes como Oxford, Berkeley, Sorbonne Université y muchas más.
Los cursos se estructuran en módulos semanales con videos, lecturas y ejercicios. Aunque el certificado tiene un costo adicional, puedes acceder gratuitamente a todo el contenido educativo. Además, edX permite buscar cursos según idioma, nivel académico o área de conocimiento.
3. FutureLearn
Esta plataforma está impulsada por universidades británicas y europeas, como la Universidad de Glasgow, la Universidad de Edimburgo y el King’s College London. FutureLearn es ideal para quienes buscan formación en humanidades, ciencias sociales y áreas culturales.
El modelo de aprendizaje está basado en la interacción: se fomenta el debate entre estudiantes a través de foros en cada lección. La mayoría de los cursos se pueden completar en pocas semanas y están diseñados para ofrecer una experiencia práctica y flexible.
4. Khan Academy
Aunque no está directamente afiliada a universidades, Khan Academy es una excelente fuente de educación gratuita, especialmente para quienes buscan reforzar conocimientos básicos en matemáticas, ciencias, economía y computación.
Sus cursos están disponibles en español y son ideales para estudiantes de secundaria, universitarios o adultos que deseen repasar conceptos fundamentales. Todo el contenido es gratuito, sin necesidad de pagos adicionales.
5. Udemy (con opción gratuita)
Udemy es una plataforma que, si bien ofrece muchos cursos pagos, también cuenta con una selección de cursos gratuitos. Si buscas cursos prácticos sobre programación, marketing digital, productividad o desarrollo personal, Udemy puede ser una buena opción.
Puedes filtrar los cursos gratuitos desde el buscador de la plataforma y acceder al contenido completo sin costo. A diferencia de otras plataformas, aquí los cursos suelen estar diseñados por profesionales individuales en lugar de universidades, lo que ofrece una perspectiva más aplicada y menos académica.